Edito – Katty Langelez-Stevens
La preparación previa de Malestar en la familia está llegando a su fin. Pronto nos reuniremos para compartir en cuerpo...
Read moreLos padres piden ayuda para sus hijos en la Institución, en ocasiones se capta que también piden ayuda para ellos. ...
Una señora me dijo que dejó a sus hijos en su país de origen, le dije: Ud. abandonó a sus ...
Philippe Metz puso en imágenes cada número de los newsletter Famil PIPOL 12. Los invito a leer esta introducción y a ...
Philippe Metz ilustró los 23 números del newsletter Famil de PIPOL 12. Interesada por el anudamiento que opera desde hace ...
Es tarea del psicoanalista recordar que las palabras importan. Son las palabras anudadas a un deseo, que en cada decir ...
Una de las características que colorea el primer cuarto de siglo que ya hemos atravesado ha tomado la forma de ...
En 1958 Lacan redacta su escrito juventud de Gide, que es también el análisis de una familia, “de aquella familia ...
En su texto , Maryse Roy interroga el término “residuo” aportado por Jacques Lacan. Éste destaca que, dado el fracaso de ...
El sentimiento de pertenencia a una familia, bajo el sintagma “nosotros o los nuestros”, empuja a pensar que lo mejor ...
La preparación previa de Malestar en la familia está llegando a su fin. Pronto nos reuniremos para compartir en cuerpo...
Read morePhilippe Metz puso en imágenes cada número de los newsletter Famil PIPOL 12. Los invito a leer esta introducción y a...
Read moreLa preparación previa de Malestar en la familia está llegando a su fin. Pronto nos reuniremos para compartir en cuerpo...
Read moreLa preparación previa de Malestar en la familia está llegando a su fin. Pronto nos reuniremos para compartir en cuerpo este trabajo gigantesco que la gran familia de la Eurofederación de Psicoanálisis ha llevado a cabo durante varios meses. Como toda institución simbólica, la institución psicoanalítica tiene como objetivo refrenar el goce, pero a diferencia de otras, también es el lugar de un trabajo espectacular.Cada uno, al dedicarse a liberarse de sus propias cadenas significantes, al aflojarlas, obtiene con ello una energía nueva, multiplicada, que puede investir desplazando su libido en una empresa común, la de hacer vivir, alimentar y...
Read moreLos padres piden ayuda para sus hijos en la Institución, en ocasiones se capta que también piden ayuda para ellos. La Institución, en la cual se acoge el tratamiento del niño, no debiera ser un impedimento para su atención, si se sostiene lo que Miller llamó un lugar Alfa, que supone la operación del analista en la que se produce una mutación que precisa del dispositivo de la transferencia y permite que la interpretación tenga lugar. Destaco a la entrada dos cuestiones que complejizan el trabajo con niños; la primera es la cuestión de la transferencia. La transferencia en los...
Read moreUna señora me dijo que dejó a sus hijos en su país de origen, le dije: Ud. abandonó a sus hijos; ella se quedó sorprendida, después de un tiempo me agradeció: ¡nadie me dijo eso! Lacan, nos orienta en relación con la familia, lo cito: “El síntoma, tal es el hecho fundamental de la experiencia analítica, se define en este contexto como representante de la verdad. El síntoma puede representar la verdad de la pareja en la familia. Este es el caso más complejo, pero también el más abierto a nuestras intervenciones. La articulación se reduce en mucho cuando el...
Read morePhilippe Metz puso en imágenes cada número de los newsletter Famil PIPOL 12. Los invito a leer esta introducción y a continuar haciendo clic en el enlace que se encuentra al final de la página; descubrirán un viaje singular en el que se anudan formaciones del inconsciente e imágenes. Un momento de imaginarización Tengo cinco o seis años y, mientras estoy medio dormido, oigo que la locomotora del tren eléctrico de mi padre, instalada junto a mi cama, arranca muy suavemente. Es el inconfundible chirrido de las bielas lo que me despierta. Está oscuro, me siento en la cama y veo...
Read morePhilippe Metz ilustró los 23 números del newsletter Famil de PIPOL 12. Interesada por el anudamiento que opera desde hace muchos años en su trabajo entre las imágenes tomadas como formaciones del inconsciente y su recorrido como analizante, le propuse una conversación semanal, que desembocó en la producción de una imagen para acompañar durante seis meses el Editorial de cada número. Para este último número, hemos extraído una de ellas, del newsletter número 18. Le agradezco por haber aceptado esta experiencia, y agradezco a Katty Langelez-Stevens por haber acogido mi proyecto. Juliette Lauwers: Me dijiste: “El objeto se disuelve en...
Read moreEs tarea del psicoanalista recordar que las palabras importan. Son las palabras anudadas a un deseo, que en cada decir hablan al niño, las que componen el baño de lalengua que le abre la puerta a constituirse como sujeto. Son palabras los sonidos familiares que marcan, que resuenan en el cuerpo, y que por haber estado allí desde los inicios se olvidan o se hacen presentes en los síntomas. Esas palabras muestran que la transmisión familiar no se reduce de ninguna forma a la herencia biológica, genética o material. En la materialidad de las palabras hay un intangible que se...
Read more© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales
© Copyright 2024 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales