• EL CONGRESO
    • Argumento – Katty Langelez-Stevens
    • Plenaria
    • Journée clinique
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • EL TEMA
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • Canal YouTube
  • INSCRIPCIÓN
  • ORGANIZACIÓN
  • ARCHIVOS
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
    • Pipol 11
  • CONTACTO
    • Pipol Team
    • Contactarnos
    • Difusión
    • Hacia la EFP
    • Difusión
  • it Italiano
  • fr Français
  • es Español
  • en English
Pipol Congrès
  • Edito
  • Familia/ Institución
  • Transmisiones/Tensiones
  • Familia residuo
  • Familia que se las arregla
  • Locuras familiares
  • Rechazo de la familia
  • Entrevista
Pipol 12
Home Edito

En el camino hacia « Malestar en la familia » – Chiara Stella Aquino Benitez

by Chiara Stella Aquino Benitez
7 julio 2025
in Edito
En el camino hacia « Malestar en la familia » – Chiara Stella Aquino Benitez
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A una semana de la zambullida en el « Malestar en la familia », los textos abundan. La aceleración de las producciones sobre la ruta hacia el congreso podría marearnos, incluso darnos vértigo… En sintonía con el lenguaje contemporáneo, podríamos decir que el camino es en sí mismo « malestante » [1].

De hecho, siguiendo las palabras que vienen de las nuevas generaciones, el malestar impregna todos los ámbitos, hasta el punto de que se ha convertido en un adjetivo. « Malestante » se declina de múltiples maneras y hasta se coló en los diccionarios (franceses).

En los dichos de numerosos sujetos que acuden a nuestras consultas e instituciones, no es tanto cuestión de malestar en la familia que de la familia causa de malestar. Incómoda, engorrosa, traumatizante, violenta: ¡la familia, « malestante »!

Entonces, retomemos nuestro camino orientado, sembrado de guijarros dispersos y dispares que conducen, como en el famoso cuento, al hogar parental y lo que allí se anida.

He aquí una breve reseña de cada guijarro de este Famil. Del Unwanted de Gide a la lalangue, Félix Rueda Soler cuestiona la noción de transmisión y las vías que ésta toma, cargada del deseo o del no-deseo de los padres hacia el hijo.

En el affaire Fritzl, nada de « goce substitutivo » [2]. Fatiha Sarah Belghomari pone en evidencia el deslizamiento de una familia hacia lo real puro, donde el padre instaura el goce en lugar del significante amo.

A continuación, en su lectura de la película Little Miss Sunshine, Marco Moretti muestra cómo – para toda una familia – la falla del Ideal permite el pasaje de lo imaginario a lo simbólico, dando así acceso al deseo.

Giuseppe Spatoliatore propone una salida alternativa a la obra La vita accanto, que ya no va hasta el pasaje al acto. ¿Cómo delimitar un nuevo borde al agujero en lo real?

Un poco más lejos, algunos otros guijarros. Fernando Sánchez Lanz desarrolla la idea del desplazamiento de la imposible relación sexual a la relación imaginaria natural madre-hijo. A riesgo de la evaporación de la madre.

Cuando la transmisión familiar se dobla de una enfermedad hereditaria, ¿cómo no reducir al niño a la condición de enfermo, objeto atrapado en el fantasma materno? Gabriela Medín despliega una posible respuesta.

Por último, Françoise Labridy subraya la manera en que la escritura de Perrine Le Querrec mantiene «la afiliación de lo intolerable y lo indecible con el significante» incluido en la humanidad. En el lenguaje actual [3], el contrapunto de «malestante» es «  satisfactorio » [4] – y no « gozador ». Que la lectura de este Famil aporte más satisfacción… que malestar.

 

[1] “Malestante”: neologismo de las traductoras para recoger el adjetivo de “malestar”, la autora utiliza el término francés “malaisant” cuya traducción literal sería incómodo, que produce malestar. NdT.

[2] Miller, Jacques-Alain. “Cosas de familia en el inconsciente”. Introducción a la clínica lacaniana. Conferencias en España. RBA, Barcelona, 2006, pp. 350.

[3] En el argot de los jóvenes francohablantes. NdT.

[4] “Satisfaisant” en francés o “satisfying” en inglés. NdT.

 

Traducción: Micaela Frattura

Relectura: Itxaso Muro

Print Friendly, PDF & Email

Newsletter

  • Je souhaite recevoir la newsletter PIPOLNews dans la (les) langue(s) de mon choix. Veuillez préciser vos préférences pour chaque langue.
  • I would like to receive the newsletter PIPOLNews in the language(s) of my choice. Please specify your preferences for each language.
  • Me gustaría recibir la newsletter PIPOLNews en el idioma de mi elección. Por favor, especifique sus preferencias para cada idioma.
  • Desidero ricevere la newsletter PIPOLNews nella (nelle) lingua (lingue) di mia scelta. Si prega di specificare le proprie preferenze per ciascuna lingua.

[sibwp_form id=1]

Nous n'avons pas pu confirmer votre inscription.
Votre inscription est confirmée.

A propos

© Copyright 2022 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

  • El congreso
    • Argumento – Katty Langelez-Stevens
    • Plenaria
    • Journée clinique
    • Librería
    • Contribuciones al Blog
  • El tema
    • Textos de orientación
    • Bibliografía
    • Galería
    • Canal YouTube
  • Inscripción
  • Organización
  • Archivos
    • Pipol 8
    • Pipol 9
    • Pipol 10
    • Pipol 11
  • Contacto
    • Pipol Team
    • Contactarnos
    • Vers l’EFP
    • Difusión
  • MALAISE DANS LA FAMILLE
    • Familia/ Institución
    • Transmisiones/Tensiones
    • Familia residuo
    • Familia que se las arregla
    • Locuras familiares
    • Rechazo de la familia
    • Entrevista
  • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Italiano

© Copyright 2024 - EuroFédération de Psychanalyse - Design by PUSH IT UP - Mentions légales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist